Curso Internacional Apicultura Científica de Alto Rendimiento

Del 8 al 11 de octubre de 2025, el Cusco será el punto de encuentro de investigadores, apicultores, asociaciones y emprendedores del sector apícola en el Curso Internacional: Apicultura Científica de Alto Rendimiento, organizado por la Confederación Nacional de Apicultores del Perú (CONAPI), con el respaldo de la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (SoLatIna) y Red Colmena.

Este evento, que se desarrollará en el Paraninfo Universitario de la UNSAAC, en plena Plaza de Armas del Cusco, representa una oportunidad única para quienes buscan transformar la apicultura empírica en apicultura profesional, sustentada en la ciencia y la innovación.


🎯 Objetivos del evento

     

      • Formación científica y técnica: Brindar a los apicultores y estudiantes herramientas basadas en la investigación y la evidencia científica para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus colmenas.

      • Fortalecimiento de la comunidad apícola: Promover la articulación entre asociaciones, empresas, investigadores y productores, generando redes de colaboración a nivel nacional e internacional.

      • Impulso a la innovación: Difundir nuevas metodologías y tecnologías aplicadas a la apicultura de alto rendimiento, orientadas a aumentar la rentabilidad de los productos y servicios apícolas.

      • Integración cultural y turística: Ofrecer una experiencia formativa en un contexto único: el Cusco, Patrimonio de la Humanidad, con acceso a Machu Picchu y el Valle Sagrado de los Incas.


    🔬 Sustento académico – Ponentes internacionales

    El evento contará con la participación de destacados investigadores miembros de SoLatIna, reconocidos a nivel internacional por sus aportes al conocimiento de las abejas y la apicultura:

       

        • Dr. Martín Porrini (Argentina): Investigador del CONICET, especialista en sanidad y producción apícola, con amplia experiencia en programas de investigación científica aplicada.

        • Dr. Eleazar Pérez (Perú): Investigador de la Universidad Nacional del Centro del Perú, líder en biología y zootecnia apícola.

        • Dr. Ciro Invernizzi (Uruguay): Profesor de la Universidad de la República, referente en etología, ecología de abejas y sistemas de producción sostenible.

        • Dra. Marina Basualdo (Argentina): Directora del programa PROMIEL y co-directora de PROANVET, especialista en producción animal y apicultura a gran escala.

      La participación de estos expertos garantiza un contenido académico sólido y actualizado, diseñado para responder a los retos actuales de la apicultura en Latinoamérica.


      📌 Actividades principales

         

          • Conferencias científicas y técnicas con ponentes internacionales.

          • Expo Apícola con colmenas vivas, charlas, talleres, concursos y presentación de productos innovadores.

          • Espacios de networking y negocios: rueda de negocios, casos de éxito, mesas redondas y alianzas estratégicas.


        💰 Costos de inscripción

        El evento cuenta con el respaldo de auspiciadores nacionales e internacionales, lo que permite ofrecer precios accesibles para apicultores, estudiantes y asociaciones en todo el Perú.

        ✅ Socios CONAPI con carnet vigente: acceso GRATUITO.
        💰 Otros participantes (según categoría y fecha de inscripción)


        🌍 Cusco: sede del evento

        Además del aprendizaje científico, los participantes tendrán la oportunidad de vivir la experiencia cultural única de Cusco, con la posibilidad de visitar Machu Picchu, el Valle Sagrado de los Incas y otros atractivos turísticos que convierten este curso en una experiencia integral.


        📞 Informes e inscripciones

           

            • 📞 +51 984 703 397

            • 📞 +51 913 270 115

          👉 Si eres socio de CONAPI, tu inscripción es gratuita. Si aún no lo eres, puedes afiliarte aquí: [https://conapiperu.com/carnet-de-apicultor/].

          Para formalizar tu inscripción debes llenar el formulario https://forms.gle/BK5PMbWzyELgM8Gx9 y adjuntar la documentación solicitada.
          📌 En el caso de los socios CONAPI con carnet vigente, será necesario subir una foto clara de tu carnet para acceder a la inscripción gratuita.
          📌 En el caso de los participantes no afiliados, deberás adjuntar una foto del voucher de pago correspondiente a tu categoría y fecha de inscripción.

          👉 Si no puedes subir tu voucher o foto del carnet en el formulario, también puedes enviarlo al número de WhatsApp +51 984 703 397 o al correo electrónico conapiperu@gmail.com.


          ✅ El futuro de la apicultura está en la ciencia.
          No te pierdas este evento único que marcará un antes y un después en la productividad y sostenibilidad de la apicultura en el Perú y Latinoamérica.

          Like this article?

          Share on Facebook
          Share on Twitter
          Share on Linkdin
          Share on Pinterest

          Leave a comment